-
-

27 diciembre 2010

Perra reconoce más de mil palabras

Es una hembra de Border Collie de seis años de edad, que reside en Estados Unidos, llamada Chaser; varios psicólogos pertenecientes al Wofford College de Carolina del Sur, han trabajado con esta perra durante tres años, donde se realizaban entrenamientos diarios de hasta cinco horas, hasta que ha sido capaz de memorizar unas mil palabras y distinguir unas de otras perfectamente.

En el proceso de adiestramiento, le fueron presentados a Chaser más de mil juguetes, cada uno con su nombre y repitiendo losvocablos una y otra vez, para reforzar la asociación entre el juguete y su nombre.

Para realizar la comprobación de que el animal los tenía bien memorizados, formaban al azar grupos de 20 juguetes y nombraban uno de ellos, para que Chaser lo sacara del montón. La perra realizó un total de casi 900 pruebas a lo largo de tres años y siempre acertó con un mínimo de 18 objetos de cada veintena.

El anterior record se registró en Alemania hace seis años, cuyo perro, llamado Rico, era capaz de reconocer unas 200 palabras a sus nueve años. En el vocabulario de Chaser se pueden encontrar palabras como almohada, mariposa, canguro, tentáculo, anfibio, pirámide, serpiente y monstruo.

La masoterapia, un tratamiento preventivo para mascotas

Cuando somos los dueños de una mascota, y convivimos con ella en una hermosa relación de amor y armonía, solemos buscar los mejores trucos y consejos para que la vida cotidiana de nuestros fieles amigos sea perfecta, y que puedan estar y encontrarse en un ámbito relajado y especial para ellos.

Además, siempre buscamos la manera de prevenir enfermedades y problemas que los aquejen, ya que bajo ningún punto de vista podemos soportar ver a nuestra mascota sufrir dolor. Pues bien, en esta nota les contaremos acerca de una técnica que puede realizar usted mismo en su casa, que le dará un rato especial con sus mascota, y que además le ayudará a su fiel amigo a prevenir enfermedades del tipo tipo circulatorio, muscular, óseo y hasta comportamental (pereza, nerviosismo, inapetencia).

Estamos hablando de la masoterapia, una especie de mantenimiento preventivo factible de realizarse en casa, y con nuestras propias manos. Hay que tener en cuenta que esto solo sirve como medio de prevención, en el caso de observar alguna anomalía en la salud de nuestro animal es necesario recurrir a un médico veterinario de confianza.

En cuanto a la masoterapia, ésta puede realizarse cotidianamente, preparando el ambiente para que durante diez minutos como máximo, nuestra mascota esté quieta y relajada, recibiendo nuestros masajes que consistirán en una suave presión realizada con las yemas de los dedos sobre su cabeza. Este roce estimulará ciertas partes de su cerebro, lo cual es sumamente importante para mantener sana su salud.

El amor con el que hagamos estos masajes ayudará a dinamizar los órganos y tejidos físicos de nuestra mascota, y en varias sesiones el animal logrará, entre otras cosas, dormir mejor, controlar el dolor, manejar la ansiedad y vencer el miedo, entre tras cosas.

22 diciembre 2010

Remedios Caseros contra las Pulgas

Las pulgas pueden causar anemia y transmitir enfermedades y parásitos. Existen algunos remedios caseros para controlar las pulgas de forma natural:

Remedio contra las pulgas 1: Mezclar 80 ml de alcohol de más de 70° con 5 ml de aceite esencial del árbol de té en 15 ml de agua destilada. Colocar en una botella grande con atomizador y rociar al perro especialmente en el pelaje después del baño regular. No enjuagar ni secar. Realizar esta acción fuera de hogar

Remedio contra las pulgas 2: Hervir varias hojas de poleo en 1 galón de agua por 20 minutos. Retirar del fuego, colar y colocar en una botella atomizadora. Rociar, fuera del hogar, al pelaje a la mascota.

Remedio contra las pulgas 3: Añadir al agua de baño aceites de eucalipto Un perro muy infestado de pulgas necesitará un baño cada dos semanas; un gato, una vez al mes.

Remedio contra las pulgas 4: Cortar un limón en rodajas y luego añadirla a dos tazas de agua casi a punto de ebullición. Retirar del fuego y dejar reposar toda la noche. Al día siguiente, aplicar con una esponja la preparación sobre el perro. No enjuagar ni secar.

Remedio contra las pulgas 5: Añadir ajo y levadura de cerveza a la dieta diaria de la mascota.

Remedio contra las pulgas 6: Tratar de friccionar el pelo de su mascota con levadura de cerveza.

Gatos y las visitas navideñas

Ya comenzó la cuenta regresiva para Navidad, la semana próxima comienza el Año Nuevo… Son fiestas alegres y sobre todo muy ruidosas, demasiado para el gusto de nuestros felinos, tan apegados a la tranquilidad.

Además, lo más probable en estas fechas es que recibamos la visita de parientes y amigos en nuestra casa, lo cual añade más cambios en la rutina de nuestra mascota. ¿Qué podemos hacer para que no sufra con tantas novedades?

Si recién adoptas un animalito, te doy un consejo que puede ser valioso para el futuro: acostúmbralo desde pequeño al contacto con las personas a las que no está acostumbrado. De esta manera, cuando llegue gente a tu casa no correrá a esconderse debajo del sillón más cercano.

En caso que tengas un gato adulto y poco proclive a la presencia de extraños, respétalo. Déjalo tranquilo en el lugar que haya elegido para descansar, y no lo fuerces a ir al encuentro de las visitas. Si e lgato lo acepta, haz lo contrario: lleva a tus amigos a su presencia para que lo conozcan.

Es importante que el gato encuentre un espacio donde pueda sentirse a gusto dentro de la casa, aún con la presencia de otras personas. Deja las puertas de alguno de los cuartos abierta, para que pueda entrar, descansar y salir cuando lo desee.

Si tu mascota es asustadiza seguro buscará escondites dentro del hogar, y no es raro si vives en casa que salte por los tejados en busca de un lugar más tranquilo. Facilítale la tarea: déjale una caja de cartón en algún rincón, así podrá esconderse (y salir, si en algún momento lo desea) hasta que se vayan las visitas.

El arañazo del gato

Cuando un gato nos araña, es probable que podamos sufrir de zoonosis, una enfermedad cuyo agente causal recién ha sido identificado en el año 1992, y se denomina Bartonella henseleae; Este agente también está relacionado con una enfermedad proliferativa vascular del hombre.

Normalmente, la zoonosis es una enfermedad infecciosa que se cree que es transmitida a través de arañazos, mordeduras, o exposición a la saliva de gatos. Eso puede causar una inflamación de los nódulos linfáticos cercanos al sitio donde el animal ha producido el arañazo o la mordedura.

La enfermedad es propagada (como ya hemos dicho), además de por mordidas o rasguños, por el contacto de la piel rota un ocular con la saliva de un gato infectado; los síntomas, es decir, la inflamación de los ganglios linfáticos, comienza de dos a tres semanas luego de producida la exposición, y puede durara durante meses.

20 diciembre 2010

Ladrido de los perros ¿Cómo controlarlo?

Los perros son mascotas adorables y que se destacan por su alegría, compañerismo y energía. Sin embargo, todo lo que tienen de bonitos también suelen tenerlo de molestos. Seguramente les ha ocurrido que tienen un perro que ladra sin control y ya no saben qué hacer para que deje de “gritar” durante todo el día. El can es un animal que cuenta con un oído y un olfato extremadamente sensible. Entonces, cada vez que sienten algo que está fuera de lo normal comienzan a ladrar.

El problema es que muchas veces se tratan de cosas sin sentido, y es realmente molesto escuchar al perro ladrando desde la mañana hasta la noche. Por suerte existen diferentes métodos para corregir dicho comportamiento, y a continuación les explicaremos cuáles son.

Entrenamiento manual

Adiestrar a un perro para que deje de ladrar constantemente es bastante simple. Es más, resulta más sencillo de lo que la gran mayoría piense. Lo que hay que hacer es “asustar” al animal después de que ladre para que deje de hacerlo.

Un método sencillo es acercarnos al animal cada vez que ladra y darle un golpe en la cabeza o en la punta del hocico. Pero cuidado, no estamos hablando de azotar a la mascota, sino que darle un leve golpecito para que se sienta molesto y se dé cuenta de que cada vez que ladre se encontrará con ese castigo tan agotador.

Lo ideal es acostumbrar al animal desde muy chico a no ladrar todo el día. El problema de este tipo de metodología es que el perro pierde todo interés por expresarse, y eso puede ser contraproducente en situaciones de peligro. La decisión queda en el amo.

Hay que aclarar que este método manual no es apto para animales de gran porte y pertenecientes a razas genéticamente violentas. Por ejemplo, si tienen un dogo o un doberman no apliquen el entrenamiento manual porque el animal se molestará y reaccionará contra el amo sin titubear. En estos casos es mejor aplicar un entrenamiento no manual, como explicaremos a continuación.

Entrenamiento no manual

En estos casos el amo no tendrá que adiestra a su mascota para que deje de ladrar, sino que habrá un elemento externo que se lo impedirá. Muchas personas suelen optar por los bozales, aunque con este método el animal suele ponerse nervioso y fastidioso hasta con sus propios dueños al momento de soltarle el hocico para que se alimente o tome agua. Lo ideal es colocar el bozal solamente en los momentos en que comienza a ladrar de forma continua (es un entrenamiento semi manual).

Antes mencionábamos a los perros violentos y los riesgos de ser atacados al aplicar el entrenamiento manual. Para este tipo de animales existen otras opciones, como el collar eléctrico (también conocido como collarín de toques). Básicamente, lo que hacen estos aparatos es medir los decibeles mediante un sensor que está contra la garganta del perro. Cuando el dispositivo siente que el nivel es demasiado alto (por el ladrido) aplica un pequeño choque eléctrico.

De todos modos, siempre consulten con un profesional antes de aplicar alguna de las metodologías aquí explicadas, para echar por tierra cualquier efecto contraproducente que pueda surgir.

Consejos para disfrutar en Navidad con tu mascota

Cuando llegan estas fiestas, se está pendiente de la cena, los invitados y de otros aspectos y en la mayoría de los casos, se olvidan de la mascota y aunque se piense que la Navidad es un mes como cualquier otro para las mascotas, no es verdad, el mes de diciembre y las fiestas que en él se suceden, suponen miedo, estrés y nervios paraperrosy gatos, debido en la mayoría de los casos al estruendo de la pólvora.

También es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones, dirigidas hacia las mascotas en Navidad y que son fácil de evitar, teniendo en cuenta ciertas indicaciones para prevenirlas.

Es muy importante tener cuidado, con ofrecerles en estas fechas alimentos no adecuados para ellos, ya que en la mayoría de los casos son productos muy condimentados, que puede producirles graves problemas digestivos.

En la mayoría de casos, tanto a los gatos como a los perros, la pólvora los provoca estrés y ansiedad y en algunos casos hasta problemas cardíacos, pero esto se puede evitar. Lo mejor es que consultes al veterinario, el te facilitará el medicamento adecuado, que deberás de dar a tu mascota, al menos dos horas antes que empiece el estruendo y colocarlo en un lugar donde él se sienta seguro.

Otra cosa que debes de tener en cuenta es no aislar a tu mascota, durante la celebración, por ello es importante que le socialices desde cachorro, para que pueda estar en contacto con las personas, ya que si lo aislas, se sentirá deprimido.

Si te vas de vacaciones, nunca lo dejes sólo en casa, déjalo a cargo de alguien o en una guardería canina, pero si por el contrario te lo vas a llevar de vacaciones, es necesario que el veterinario le haga un chequeo rutinario antes de viajar y que tenga todas sus vacunas en regla. No olvides su cartilla, certificado veterinario, sus medicinas si corresponden, así como su alimento, algún juguete y su cama para que no extrañe; piensa que no debes de darle comida antes de salir, para evitar que vomite y parar cada cierto tiempo, para que haga sus necesidades.

Archivo del blog