Es necesario poder ofrecerle los cuidados apropiados, para poder evitar serias enfermedades y de esta manera, permitirle una mejor calidad de vida, siempre aconsejado por un veterinario de confianza.
Se debe de prestar atención a su boca, en afecciones como la presencia de sarro, mal aliento o pérdida de piezas dentarias, para evitar molestias inncesarias al animal, así como su piel y pelaje, que va perdiendo pelo y su brillo característico, pudiendo poseer mal olor, debido a problemas en su piel, que pueden ser debidas a eczemas, dermatitis o alergia a las pulgas, por lo que será necesario solicitar asistencia veterinaria.
Con la edad avanzada, son normales en los perros ancianos los procesos gastroentéricos, como los vómitos, periodos largos de diarrea, que son difícles de controlar, así como ciertos trastornos, que se pueden ver en la excesiva sed, masyor frecuencia al orinar, que pueden ser consecuencia de un problema renal o diabético entre otras patologías.
Es necesario ofrecer un cuidado especial a sus ojos, que en ocasiones presentan anomalías, como lagrimeo intenso u opacidad del cristalino, que suelen ser reflejo de afecciones locales, que no se deben de descuidar.
Son muy comunes en los perros ancianos, los problemas de comportamiento o de conducta, que tienen que ver con algún dolor que puede sufrir el animal o bien estra relacionados con la senilidad, debido a sus años y que generalmente son irreversibles.
Uno de los problemas más comunes, son los problemas ostoarticulares, que suelen impedirle el subir a la cama, bajar una escalera u ofrecen dificultad para andar y que se deben de tene muy en cuenta, porque pueden llegar a dejarle postrado.
La excesiva agitación, el cansancio excesivo o la tos, pueden ser indicios de problemas cardíacos o respiratorios, que deben de ser atendidos de inmediato, de igual forma que los temblores o convulsiones, que serían indicativos de un problema neurológico.
10 febrero 2011
Cuidado de perros ancianos
Las virtudes del Bull Terrier
El bull terrier es un perro que se destaca por su particular aspecto. El mismo fue criado como un guardián de ovejas y fue un cazador de roedores, con el único objetivo de convertirse en un animal de compañía y protección. La forma de su cabeza es muy particular ya que es demasiado larga, fuerte y está bien rellena con una forma de huevo. El cuello del bull terrier es grueso y simula ser musculoso sin nada de papada, y se va afinando a lo largo de todo el cuerpo.
Hay dos variedades de esta raza que se puede encontrar por los rincones de las ciudades. Sobre todo de Inglaterra que es el sitio de donde se origina el bull terrier. Las dos alternativas que podemos hallar son en cualquier tonalidad o completamente blanco. El único sitio de su cuerpo en donde se puede hallar algún otro color es en la cabeza. Allí, puede haber alguna mancha. El pelaje de este animal es liso, corto y brillante por todos lados, y la altura promedio que tiene es de 56 centímetros con un peso de 28 kilogramos.
06 febrero 2011
Consejos para llevar un perro en transportín
A la hora de viajar con perros seguro que sabes que éstos han de viajar, bien en remolques, o bien en transportines (si son pequeños o medianos).
Los transportines a veces puedes llevarlos contigo como en los viajes en coche, en autobús o en tren, pero en muchas ocasiones el perro tendrá que viajar solo de ahí que haya que tener especial cuidado con el estado de los transportines para que no le pase nada.
Los consejos que desde aquí podemos darte son los siguientes:
* El tamaño del transportín ha de permitir que el perro se ponga de pie, se de la vuelta y se tumbe con facilidad.
* Los sistemas de cierre del transportín han de estar en perfecto estado para evitar accidentes, huidas y demás.
* En el transportín puedes meterle mantas, cojines, bebederos, comederos y juguetes pero ten en cuenta el espacio reducido donde está.
* No te recomendamos que alquiles transportines por varios motivos: no sabes qué tal limpios pueden estar, pueden ser una vía de enfermedades, no sabes la seguridad que tengan, etc.
* Has de usar un transportín por animal, no debes meter varios en el mismo porque puede haber peleas en un espacio tan pequeño. Salvo que sean cachorros o que se lleven especialmente bien, lo mejor siempre es ir por separado.
Estos consejos seguro que te ayudan a viajar más tranquila con tu mascota y lo único en lo que tendrás que pensar es en el momento en el que recuperes a tu mascota (que seguro que esperas que sea rápido y sin ningún problema que pueda surgir).
Bolsos de Gucci para llevar perros
Cada vez hay más personas que quieren llevar a su pequeño perro a todas partes y en este bolso de Gucci van cómodos ellos y sus amos. Es el fiel estereotipo de la marca y con el clásico tejido, que ahora también pueden disfrutar las pequeñas mascotas.
Para que las mascotas se encuentren más cómodas, dentro hay un cojín extraíble para poder lavarlo siempre que se quiera y con una correa interior, para poder amarrar al pequeño perro y que no salte; debes de tener en cuenta que la limpieza del bolso se realiza en seco.
El modelo de la fotografía superior está combinado en beige y ebano, con tribanda verde/roja/verde, ribeteado en piel marrón y abertura con cremallera superior. Sus medidas son: 42 x 20 x 27 y posee un precio de 790 euros.
El siguiente modelo es del mismo tejido y colores que el anterior, pero varía porque este posee cremalleras laterales; también el cojín es estraible y lavable y posee una correa corta interior. Sus medidas son: 42 x 20 x 31 y su precio es de 635 euros.Por último Gucci dispone de otro modelo para llevar perros; posee las mismas características que los anteriores, con cremalleras laterales, aunque cambian los colores. Sus medidas son: 32 x 20 x 25 y tiene un precio de 590 euros.
“Bella Swan”, el nombre preferido para las mascotas
Parece ser que el éxito de la saga “Crepúsculo” ha sido tan rotundo, que ha llegado a tener una gran repercusión en un creciente público mundial: público que solo espera la salida de las nuevas películas para seguir deleitándose con la maravillosa historia de amor que protagonizan Robert Pattinson y Kristen Stewart, o mejor dicho, Edward Cullen y Bella Swan.
Muchos se preguntarán que tiene esto que ver en un blog referido al mundo de las mascotas, pero realmente tiene una estrecha relación, ya que gracias a que esta hermosa historia de amor entre un vampiro y una joven mortal ha tenido este trascendental éxito es que muchas mascotas han sido bautizadas con el nombre de su personaje principal femenino, según la información que ha dado a trascender el portal de noticias estadounidense Daily News.
03 febrero 2011
Perro y niño una buena combinación
Son muchas las ventajas que un animal de compañía, en este caso un perro, pueden aportar al desarrollo y educación de un niño. Si el niño se implica realmente en el mantenimiento y educación del perro, la incorporación de este nuevo miembro a la familia permitirá que niño aprenda a ser más responsable y respetuoso asumiendo ciertas tareas.
Desde el primer momento debemos enseñar al niño que el perro no es un muñeco por lo que debe cuidar de el respetuosamente sin golpearle, esto fomentará una actitud más tolerante en el niño. Podemos hacerle responsable de su cuidado (alimentación, paseos y otros cuidados) pero siempre supervisándolo para asegurarnos de que estas tareas se realizan correctamente y además no conllevan demasiada carga para el niño; debe contar con la colaboración del resto de la familia.
En el caso concreto de los niños que son hijos únicos, un perro puede resultar un gran amigo y compañero de juegos, creando un fuerte lazo emocional. Además de aliviar un poco a los padres de la gran afectividad que reclaman durante los primeros años.
En el caso de lo bebés debemos dejar que el perro huela e identifique al bebé como un miembro de la familia, evitando en todo momento dejarlos solos. Además debemos cuidar especialmente la higiene y evitando al perro lamer al bebé.
Los perros también reconocen a sus dueños por su cara
Si usted tiene perro es probable que los resultados de este estudio no le sorprendan: los perros reconocen a sus dueños, sobre todo, por su rostro. Si su cara está cubierta, la atención que el can le presta disminuye considerablemente. El estudio, recogido por la BBC, ha sido publicado en la revista 'Animal Behaviour'.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Padua, en Italia, midió la capacidad de los canes para seguir a sus dueños. El investigador Paolo Mingollo afirma que, aunque muchos estudios han analizado cómo los perros interactuan con humanos, ninguno había investigado hasta ahora por qué prefieren a una persona respecto a otra.
Metieron a un perro en una habitación vacía en la que, de forma alternativa, iban entrando el dueño y otra persona a la que el perro no conocía. Los dos recorrieron la habitación varias veces, en direcciones opuestas, para medir la atención que el can les prestaba. Cada persona abandonó la habitación por una puerta distinta.
Pues bien, los investigadores comprobaron que la mayor parte del tiempo el perro seguía a su dueño y se quedaba junto a la puerta por la que había salido.
En la segunda parte del experimento, las dos personas cubrieron su rostro. En esta ocasión, los perros prestaron mucha menos atención a sus dueños lo que, según este estudio, muestra que los animales reconocen a sus propietarios por los rasgos del rostro. "Es muy probable que esto sea el resultado de miles de años domesticando a los perros", explica Mongillo. Algunos estudios genéticos sugieren que hace entre 15.000 y 40.000 años que los perros son animales de compañía, y por tanto, son domesticados por el hombre.
Asimismo, el estudio comprobó los estragos que la edad causa en la capacidad de atención de los perros. Los perros más viejos (de siete años o más) eran menos capaces de centrarse en su dueños que los jóvenes.
Archivo del blog
-
▼
2013
(139)
-
▼
agosto
(8)
- Todo lo que tienes que saber sobre el paseo de tu ...
- Cúales son los mejores perros para correr junto a ...
- Las ventajas de adoptar y tener dos gatos en tu casa
- Perros: El miedo a las tormentas
- Salud: Evita la torsión estomacal en tu cachorro
- Cuidados básicos del perro en la playa
- Solud: Displasia de cadera en cachorros
- 5 secretos que todo amante de los perros debe conocer
-
▼
agosto
(8)
-
►
2012
(195)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(251)
- ► septiembre (15)
-
►
2010
(346)
- ► septiembre (30)
