Cataratas en perros  son opacidades anormales del cristalino o de su cápsula, pudiendo  presentarse desde una pequeña mancha, hasta una pérdida de transparencia  total. 
El cristalino está situado directamente detrás de la pupila y el iris y es una estructura transparente con forma de lenteja; la luz debe de atravesar el cristalino entre otras estructuras para formar una imagen en la retina.
Son diversas las causas que pueden originar las cataratas:
- metabólicas, están causadas por trastornos  metabólicos como la diabetes  mellitus.
- hereditarias, suele ir asociada a la atrofia  progresiva de retina.
- traumáticas, son secundarias a un traumatismo  perforante.
Su evolución puede ser : estacionaria o progresiva
Según la edad de aparición pueden ser:
- Congénitas, están presentes en el nacimiento y no  suelen ser progresivas.
- Juveniles, aparecen entre los primeros meses y los  seis años.
- Seniles, aparecen en perros a partir de los 8 años.
Según el estado de maduración de la catarata:
- Incipiente, la visión no se encuentra afectada.
- Inmadura, la visión aparece algo afectada.
- Madura, el ojo  ya no percibe.
- Hipermadura, presenta retracción del cristalino.