Las noticias se multiplican y no sólo los medios se inquietan por el  tema. “Los casos de mordeduras de perros siguen en aumento. Los chicos  atacados son más y con heridas más graves", confirmó a Entremujeres el
  doctor Jorge Fiorentino, jefe del servicio de emergentología del  
Hospital Gutiérrez, al frente de un estudio que enumera las razas más  
mordedoras en función de la experiencia de uno de los principales  
centros de salud de la Capital Federal.
"Del 2009 a marzo del 2012  hubo, solo en ese hospital, 186 chicos internados por mordeduras,
 que  necesitaron recibir algún tipo de tratamiento quirúrgico", nos 
cuenta  Fiorentino. ¿Cuáles fueron las razas involucradas? El 
especialista las  posicionó de mayor a menor, de esta manera:
* Mestizos:      72 casos.
* Rottweiler:      36 casos.
* Ovejero      alemán: 18 casos.
* Siberiano:      11 casos.
* Salchicha:      9 casos.
* Dogo      argentino: 6 casos.
* Pequinés:      6 casos.
* Chow chow: 6 casos.
* Pitbull: 3 casos.
* Schnauzer: 3 casos. 
* Cocker spaniel: 3 casos.
* Otras razas: 13      casos.
“Dentro  de las razas, el rottweiler fue el de mayor cantidad de casos”,
 destaca  Fiorentino y lo define como “un perro bravo, para la caza y 
para la  defensa”, entre otras característica.
Aunque
  solemos asociar al pitbull como un perro violento, sólo se detectaron 
 tres casos. “Hay que tener en cuenta que esta no es una muestra de todo
  el país y hay lugares donde esta raza tiene más popularidad que en  
otros”. 
¿Y
  por qué se menciona a tantos ovejeros? “En este caso quizás haya 
habido  una sobrefacturación porque mucha gente piensa que tiene un 
ovejero,  pero en realidad es un mestizo”, reconoce.
También llama la  atención, en el listado, la cantidad de perros chicos.
 “Un mordedor como  el salchicha no te puede matar. Pero los otros son 
bravos, tienen  fuerza de mordida y generalmente tienden a pelear”, 
diferencia el  doctor.
 Radiografía canina
Además del detalle de las razas, el estudio arroja otros datos interesantes. De los 186 perros mordedores, 96 eran propios, 66 eran ajenos y 24 eran callejeros. O sea, que el riesgo puede estar en nuestra propia casa.
Y va más allá. De los 96 casos de perros propios, había 18 que tenían un plan de vacunación incompleto, mientras que solo pasó en 15 de los perros ajenos. Aparece, así, la primera recomendación para quienes tienen un perro en casa: cumplir con todas las vacunas.
El sexo del animal también influye: entre los mordedores, se detectaron 116 machos y solo 46 hembras. Por lo tanto, en caso de comprar un perro de temperamento sanguíneo (rottweiler, ovejero, pitbull, etc.), Fiorentino sugiere elegir una hembra.
Cómo mejorar la convivencia
* Elegir una raza de temperamento tranquilo. De cachorro uno ya ve cuáles son los más inquietos y cuáles no.
*  Educar con firmeza. No
  dejar que el perro comande la manada y evitar que sea descontrolado.  
Demostrarle quién manda, quién es el amo y quién le da de comer. Si la  
persona es débil, manda el perro.
*  Evitar la agresividad. No educar al perro golpeando, porque después puede atacar.
*  Censurar los malos comportamientos. Poner límites desde que es cachorro.
*  No tenerlo mucho tiempo atado
  (salvo cuando hay visitas o hay chicos), porque después puede atacar. 
 Conviene tenerlo suelto, como parte de la familia, y hay que darle  
cariño.
*  Saber que el perro es un perro. Va a  
cuidar su territorio y puede interpretar que los niños están por debajo 
 de su escala. Un perro no tiene un razonamiento humano.
*  Buscar un profesional. Si necesitamos tener un perro de guarda y en la casa hay chicos, es conveniente recurrir a un adiestrador.
09 enero 2013
Archivo del blog
- 
        ▼ 
      
2013
(139)
- 
        ▼ 
      
enero
(18)
- La relación más saludable con las mascotas
 - Razas: El perro de aguas español
 - Como educar mi perro; conozca los principales erro...
 - La importancia de una alimentación de calidad para...
 - Razas: El gato de bengala
 - Como entender lo que tu perro te quiere decir, ent...
 - El paseo del cachorro sin correa
 - Los perros son más inteligentes que los gatos
 - ¿Cuál es la mascota ideal para ti, perros o gatos?
 - Consejos para padres con mascotas
 - Razas: El Chow chow
 - Consejos para hacer ejercicios físicos con tu perro
 - Los huesos en la dieta alimenticia del cachorro
 - ¿Cuáles son las razas más peligrosas?
 - Las razas de perro con más energía
 - El cachorro que no consigue aprender a hacer sus n...
 - Cuales son las ventajas de castrar a tu perro
 - Síntomas y tratamientos de la otitis en los perros...
 
 
 - 
        ▼ 
      
enero
(18)
 
- 
        ► 
      
2012
(195)
- ► septiembre (15)
 
 
- 
        ► 
      
2011
(251)
- ► septiembre (15)
 
 
- 
        ► 
      
2010
(346)
- ► septiembre (30)
 
 
